domingo, 14 de noviembre de 2021

FORMACIÓN DEL DOCENTE INVESTIGADOR

En palabras de Rodríguez (2009) "Para lograr la formación de una actitud investigativa es necesaria la formación en habilidades investigativas que promuevan el espíritu crítico de las personas, para ello es importante plantear actividades que proporcionen una concepción e interés preliminar, tener en cuenta ideas, visión del mundo, destrezas y actitudes de los estudiantes y aprender a leer y escribir las experiencias educativas”

Es necesario fortalecer el desempeño de los docentes investigadores mediante la generación de espacios para la reflexión y la formación investigativa, en aras de una educación de calidad. Ya que desafortunadamente, muchos centros educativos y universidades dejan de lado la formación en investigación al considerarla exclusiva, difícil de abordar y de complejo acceso. Hernández (2009).


De acuerdo con Hernández (2009). Es necesario abogar por la sana interacción entre profesores e investigadores o, mejor aún, por un alto desempeño del docente investigador, fortaleciendo espacios para la reflexión que conduzcan a su formación pedagógica e investigativa, en procura de una educación con calidad, entendida ésta como la coherencia existente entre todos los estamentos comprometidos con el sistema educativo y el cumplimiento de las expectativas generadas por la estructura social.


Ary (1998) afirma que cuando “el método científico se aplica al estudio de problemas pedagógicos, el resultado es la investigación educacional, como un medio para adquirir información útil y confiable sobre el proceso educativo”


Para Hernández y Moreno (2021)  En las sociedades de la innovación, no basta con poseer un título en un saber específico avalado por una institución que le proporciona al sujeto un campo de acción profesional, sino que es necesario darle cohesión a la sociedad desde las dinámicas de acción. Se debe entender que una parte vital de la formación docente se dinamiza en la posibilidad de la acción y de la innovación tanto de su propio proceso de aprendizaje como en las vinculaciones y hallazgos que se generan desde la enseñanza. Esto permite revalorar su papel no como un mero transmisor de conocimientos, sino como creador, facilitador, motivador y transformador de procesos que conduzcan a nuevos conocimientos de la didáctica de la disciplina que enseña. Dichos aspectos son fundamentales a la hora de pensar en la educación que necesita el país. 


De esta manera podemos evidenciar la carencia de formación en investigación educativa y del mismo modo la importancia de abordar estas problemáticas desde la formación docente para lograr convertir a los educadores en investigadores de su propio quehacer para de esta manera poder solventar los problemas que aquejan a las diferentes comunidades educativas y convertir las aulas de clases en laboratorios de investigación en los cuales día tras día se perfeccione el quehacer docente. “La doble actividad de enseñar e investigar es de mucha valía para la docencia, porque le permite mantenerse a la vanguardia, sabiendo que el proceso de enseñanza se hace desde un pensamiento vivo, construido por docentes y estudiantes investigadores, en la aventura de crear conocimiento”. Hernández (2009).





Referencias

Ary, D. (1998). Introducción a la investigación pedagógica. Tribunal Calificador. http://tribunalcalificador.mined.gob.sv/wp-content/uploads/2020/09/Introduccion-a-la-investigacion-pedagogica-Ary-Jacobs-y-Razabieh-2o-edicion..pdf

Hernández, I. (2009). El docente investigador en la formación de profesionales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,  (27),1-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194215432011

Hernández, R., & Moreno, S.(2021). Formación de maestros investigadores: un reto para la universidad de hoy. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, 1(1), e12671. https://doi. org/10.19053/22158391.12671

Rodríguez, Y. (2009). La formación de docentes investigadores: lineamientos pedagógicos para su inserción en los currículos. Teoría y praxis investigativa, 4 (1), 25-32. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3726621.pdf


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INTEGRANTES DEL GRUPO

Jorge Alirio Rueda Zora Perfil: Licenciado en Lenguas extranjeras inglés y francés Egresado: Universidad Santiago de Cali Sitio de trabajo...