domingo, 14 de noviembre de 2021

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE

 SITUACIÓN ACTUAL EN LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

La investigación educativa delos últimos diez años ha estado marcada por los debates entre explicación versus interpretación. Sería Interminable la lista de fo-ros, reuniones científicas, memorias y proyectos docentes en los que el  capítulo estrella seguía siendo el debate cuantitativo en educación acerca de si el concepto de teoría educativa debe limitarse por cánones de racionalidad puramente científicos o debe interpretarse más generosamente de modo que incorpore otras diversas formas de conocimiento. Revista de educación (2002).

Desde una perspectiva u otra, lo que está fuera de toda discusión es la necesidad de crear teorías pedagógicas que sirvan para mejorar e innovar la práctica educativa. No es concebible una ciencia que no tenga modelos teóricos a partir delos cuales seguir avanzando, innovando y mejorando. De la Orden (1985), en una conferencia celebrada en la Universidad de Granada, decía: «Nada más práctico que una buena teoría. Pero cuando hablo de una teoría lo hago como explicación de fenómenos y no de lo que equivocadamente podemos llamar teoría en nuestro ámbito». Hoy, suscribiendo totalmente la necesidad de marcos teóricos para cual-quiere ciencia, vamos a distinguir dos tipos de modelos teóricos: los modelos «de» ciencia y los modelos «en» ciencia. Los modelos de ciencia se identifican con los grandes paradigmas y la discusión filosófica como proyección casi de concepciones del mundo. En realidad son grandes teorías donde la verdad se encuentra dentro de ellas condicionada por sus propios criterios.


El análisis se ha realizado atendiendo a dos campos diferentes: «Temática» y “Procedimientos Metodológicos”. A) En cuanto a la temática, se han tomado los aspectos recogidos por el CIDE para agrupar las investigaciones, así como aquellos otros aspectos emergen-tes de la actualidad Inmediata. A. 1. Con respecto al CIDE los temas investigados han sido:- Sistemas Educativos, Reformas de la Gestión.- Programas y Contenidos de la Enseñanza.- Psicología y Educación.- Profesorado.- Formación Profesional, Empleo y Orientación.- Rendimiento Escolar y Evaluación.- Educación Compensatoria, Intercultural e Integración.- Sociología y Educación.- Otros.a.2. Aspectos emergentes:- Educación Ambiental.- Aplicaciones Tecnológicas  en Educación.- Drogodependencia.- Género.- Calidad en Educación.- Educación de Adultos).

    





En los últimos años han acontecido a importantes transformaciones sociales y educativas que han generado nuevos problemas de Investigación y nuevas metodologías enfocadas a la mejora de la escuela y a la necesaria respuesta a las demandas socio-educativas que se plantean. Esta evolución se analiza desde tres ejes: la conexión entre los modelos de ciencia y los problemas que se investigan; la situación actual de la metodología de la Investigación y su aplicación a problemas educativos; y por último, la utilidad y accesibilidad a la investigación por los profesores. Revista de educación (2002).


Bibliografía:

Buendía Eisman,L., Hidalgo Diez, E.(2009). Situación actual de la investigación pedagógica: principales temáticas y metodologías utilizadas. XXI. Revista de Educación, 4 (2002): 1324.UniversidaddeHuelvahttps://www.researchgate.net/publication/277990343_Situacion_actual_de_la_investigacion_educativa_principales_tematicas_y_metodologias_utilizadas


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INTEGRANTES DEL GRUPO

Jorge Alirio Rueda Zora Perfil: Licenciado en Lenguas extranjeras inglés y francés Egresado: Universidad Santiago de Cali Sitio de trabajo...