Importancia de la investigación docente
La RAE define investigar como “indagar para descubrir algo” o
“realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el
propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia”
En este sentido la investigación docente
permite a los profesores identificar soluciones a problemas y evaluar la
pertinencia de su labor educativa dentro de un contexto determinado. O en
palabras de Zubiria Samper (2007), “para ver si vamos por buen camino, para ver
si estamos impactando lo que creemos”
"La investigación debe despertar la
curiosidad, la reflexión, el cuestionamiento, la duda, bases fundamentales de
toda genuina investigación. De allí la investigación será educativa si permite
que los participantes involucrados desarrollen nuevas formas de comprensión y
si le forman para emprender caminos propios de reflexión autónoma y compartida
sobre el sentido de la práctica y las posibilidades de mejorarla". González
et al. (2007)
Y es que las instituciones educativas trazan
objetivos cada nuevo año escolar y se aplica el currículo dentro de las márgenes
que determina el modelo pedagógico institucional, pero inexorablemente, muchos
de estos objetivos empiezan a lo largo del año a no cumplirse o por lo menos no se dan en los
tiempos o de la manera esperada.
Es en este punto donde el docente debe ser
investigador en el aula para identificar la situación problémica y brindar soluciones,
y es que de acuerdo con, González et al. (2007) “la investigación desde y para
la escuela se constituye en una excelente herramienta para mejorar la calidad
educativa”
El docente no puede permanecer indiferente a
los problemas educativos tanto dentro como fuera del aula y es que de hecho una
de sus funciones es mediante la interacción asertiva con la comunidad
educativa, encontrar soluciones a las dificultades en los procesos educativos
de los niños y jóvenes. Por esto se puede afirmar, que la función principal de
la investigación educativa consiste en sensibilizar, lograr que todos sean
conscientes de los problemas.
El genuino investigador busca la comprensión de
fenómenos y procesos, más que la acumulación de datos, asume el método
dialéctico de investigación- reflexión-acción, en la cual partiendo de la
experiencia la somete a cuestionamiento y la reelabora. González et al. (2007)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario