domingo, 14 de noviembre de 2021

RELACIÓN DEL DOCENTE CON LA INVESTIGACIÓN

Existen buenos investigadores que son muy buenos docentes, buenos investigadores que no son tan buenos docentes, y muy buenos docentes que no realizan o tienen una limitada participación en investigación. Bojorque Iñeguez (2015)








Probablemente  para aquellos docentes que no realizan o tinen poca participacion en la investigación, ejercer la docencia les es mucho más díficil, ya que en palabras de Valero García (2019) "Para ser buen docente hay que ser buen investigador"

Las palabras de Benjamin Franklin "Dimelo y lo olvidaré, enseñamelo y lo recordaré, involucrame y lo aprenderé" bien podrían relacionarse con la estrecha relación que debe existir entre el docente y el proceso investigativo. 

Se debe hacer énfasis en el añadir una dimensión de investigación a la docencia, Bojorque Iñeguez (2015) ya que al integrar la investigación directamente con las prácticas de aula, el profesor fortalece  sus habilidades investigativas al mismo tiempo que mejora las prácticas docentes. 

"En realidad, la mejor manera de acercar la investigación al aula es enseñar de una manera que se imite el proceso de investigación, por ejemplo, mediante el uso de un método como el de aprendizaje basado en la investigación o el aprendizaje basado en problemas "(Prince, Felder, & Brent, 2007). Citado por Bojorque Iñeguez (2015) 

Siendo el primero una técnica didáctica que tiene el objetivo de relacionar las enseñanzas que se brindan en el aula, con técnicas y metodologías de investigación y el segundo, una técnica didáctica que se caracteriza por promover el aprendizaje auto-dirigido y el pensamiento crítico encaminados a resolver problemas. 

"En la “enseñanza orientada por la investigación” (research-oriented) el currículo presta atención tanto en la comprensión del proceso a través del cual el conocimiento se genera, como en el aprendizaje del conocimiento que se ha desarrollado." Bojorque Iñeguez (2015)

Finalmente es de resaltar, que el docente quien mantiene una estrecha relación con la investigación educativa, no solo desarrolla su pensamiento propio y original y visión crítica sino que incentiva  a sus estudiantes a desarrollar competencias investigavas para que se desarrollen como personas libres con pensamiento propio. 



Referencias:

Bojorque Iñeguez J. (2015) Investigación y Docencia. Nexos y beneficios mmutuos. Cuenca Ecuador, Universidad de Cuenca.
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23348/1/02.pdf 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INTEGRANTES DEL GRUPO

Jorge Alirio Rueda Zora Perfil: Licenciado en Lenguas extranjeras inglés y francés Egresado: Universidad Santiago de Cali Sitio de trabajo...