domingo, 14 de noviembre de 2021

PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE

 PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE

A pesar de la multiplicidad de polos de desarrollo de la investigación educativa y pedagógica y, del exceso de núcleos y líneas de investigación que a simple vista pueden surgir de la propia dinámica educativa y pedagógica en todos sus aspectos y dimensiones, Colombia no ha podido sistematizar la investigación, no ha generado una estructura investigativa que le permita interrelacionar funcionalmente los diferentes elementos constituyentes de toda la problemática relacionada con la educación.

Los fundamentos epistemológicos, antropológicos, sociológicos, axiológicos, psicológicos y pedagógicos que permiten visualizar la problemática educativa; se han buscado modelos educativos y diseños curriculares para solucionarla, pero en realidad no se han encontrado las verdaderas estrategias que permitan mejorar la calidad educativa de nuestros pueblos, ni se han definido políticas claras para enfrentar la problemática y contextualizar dentro de ésta la verdadera función de la investigación pedagógica. Sistematizar la investigación educativa.

Fullan señalaba en 1982, y sigue haciéndolo en 2007, que 85% de las iniciativas de cambio educativo fracasan total o parcialmente (Fullan, 1982, 2007). Mientras no sepamos cómo cambiar, difícilmente lo haremos, independientemente de lo deseable, lógico, efectivo o valioso que sea; de lo mucho que lo deseemos, de lo comprometidos que estemos con ello y de las habilidades y conocimientos que tengamos,2 incluso sabiendo que no es fácil cambiar. Esto no evita que constantemente se intente transformar la educación, invirtiendo una gran cantidad de dinero, tiempo, personas y trabajo. Pensaríamos que tantas iniciativas tendrían aparejadas investigación para entender lo que pasa, pero no es el caso. Hay muchos trabajos sobre iniciativas de cambio, pero se centran en su contenido y no en el proceso. Esto ocurrió con la convocatoria a este tema. Recibimos 21 trabajos, pero casi dos terceras partes no eran sobre el proceso de cambio, sino acerca de iniciativas específicas y sus resultados. Esto pasa porque no se da el suficiente tiempo para asimilar los cambios en las instituciones educativas, es decir no se institucionalizan las nuevas practicas educativas y además se debe analizar rigurosamente el contexto para que el impacto no sea negativo.












Bibliografía

Flores, K. E., Y De la torre, G. M.(diciembre 2010) La problemática de la educación sobre el cambio educativo. Revista mexicana de investigación educativa. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000400002

Lafrrancesco, V.G.,(2011, 7) ALGUNAS PROBLEMÁTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLAS Y RESOLVERLAS. Artículo invitado. file:///C:/Users/PROFESORA/Downloads/flaviofernandes,+2_ALGUNAS+PROBLEMATICAS%20(1).pdf


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INTEGRANTES DEL GRUPO

Jorge Alirio Rueda Zora Perfil: Licenciado en Lenguas extranjeras inglés y francés Egresado: Universidad Santiago de Cali Sitio de trabajo...